1902 San Luis Potosí-1967 Ciudad de México
Primera médica psiquiatra. Reconocida con una gran capacidad intelectual estudió medicina en México y psicología, neurología y psiquiatría en Alemania. Para ingresar a la universidad a estudiar medicina tuvo que librar obstáculos burocráticos (machistas) que le impedían a las mujeres. En 1933 fue nombrada como médica psiquiatra con adscripción al Manicomio General y como Jefa del Departamento de Psicopedagogía e Higiene de la Secretaría de Educación Pública. Fue catedrática en las Escuelas de Medicina, de Trabajo Social y de Leyes de la Universidad Nacional, e inspeccionó las escuelas de enfermería en la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios en la UNAM. Su pensamiento se centra en la eugénesis y en el libre control de la natalidad. Formó parte la movilización comunista que impulsó el Frente Popular Antiimperialista (FPA) y del Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM).