25 de mayo de 1925, Distrito Federal-07 de agosto de 1974, Tel Aviv
Se trata de una de las académicas más completas que las tierras mexicanas han proyectado a la humanidad, su vasta obra está repleta de cuentos, ensayos, novelas, teatro, artículos de opinión y, desde luego, poesía. Formó parte de la “Generación del 50”. En su producción académica aborda la condición de la mujer y el problema indígena. Rosario fue una de las primeras mujeres en abordar estas problemáticas sociales, lo cual la posicionó no solo como pionera, sino también como una rebelde única en su tipo a inicios de la segunda mitad del siglo XX. Prefirió abordar las problemáticas de su interés dejando de lado los marcos teórico-metodológicos proporcionados por la psicología, para hacer uso de métodos históricos y filosóficos de tipo social.