(Ciudad de México, 1928-Ciudad de México 2003)
Graciela Hierro Perezcastro fue una filósofa, defensora de la igualdad, activista y docente mexicana que abordó diferentes temas como la filosofía de la educación, la metafísica, la ética, la representación femenina y la filosofía feminista, siendo distinguida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como la primera mujer en introducir el pensamiento feminista académico en México. En las décadas de 1980 a 1990 su obra cobró gran importancia gracias a la formación de agrupaciones para el estudio de la mujer desde las Humanidades. Sus artículos reiteraban la importancia de la mujer en el espacio académico y el traslado de los discursos feministas a la vida cotidiana; usualmente revistas como Fem y los congresos para mujeres realizados en México, Latinoamérica y Estados Unidos exponían las teorías de Hierro para explicar la situación de las mujeres.En el año 1992, los esfuerzos de Hierro dieron frutos, ya que se convirtió en Directora y Fundadora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM (PUEG) de 1992-2003. Entre sus obras destacan Ética y feminismo, México (1985), Óptica de Género: De la domesticación a la educación de las mexicanas (1989), “El Affidamento: Las genealogías femeninas” (1994).