Sonia Yuruen Lerma Mayer

Artículos:

(Ciudad de México, 1985)

Psicóloga, activista y feminista por elección, antropóloga y fotógrafa de corazón e historiadora y archivista por coincidencia. Doctora en Estudios Feministas en la UAM-Xochimilco investigando el archivo personal de Trixie Mayer durante su participación en la Segunda Guerra Mundial (2018-2022) donde obtuvo la Medalla al Mérito Universitario 2022 y Mención Académica 2023. Maestra en Estudios de Género en El Colegio de México enfocándose en procesos organizativos de jóvenes tojolab’ales en Las Margaritas, Chiapas (2014-2016) y psicología de la Universidad Iberoamericana (2004-2008). Posdoctorante de El Colegio de Jalisco (2023-2025) investigando las cartas de cortejo de Rosi Nordwald y William Mayer durante la revolución mexicana. 

En el 2017 trabajó en el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, en la Dirección de Género y Salud para transversalizar la perspectiva de género e intercultural en el sector salud a nivel federal. Del 2010 al 2017 fue Gerente de Desarrollo Comunitario en la organización Kopalli Arte Público A.C. donde implementó proyectos artísticos con jóvenes y mujeres en el país empleando el arte como herramienta de transformación social. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales, consultora externa para ONGs y ha impartido diplomados, seminarios, clases y capacitaciones en materia de género, feminismo, derechos humanos, juventud, interculturalidad, arte y ciudadanía.

Dentro de sus publicaciones más recientes, se encuentran: el capítulo “‘Al parecer, las personas confían en nosotras ¿verdad?’ Activismo, participación y escritura de las mujeres de la familia Mayer Nordwald”, en Mujeres y relaciones internacionales en el siglo XX, coordinado por Fabián Herrera León, Itzel Toledo García y Laura Beatriz Moreno Rodríguez; el artículo “Participación de mujeres en guerras y sus escritos del yo: una revisión analítica.” en la Revista Historia y Género (2023); el capítulo “Las redes epistolares familiares en el archivo personal de Trixie Mayer, una joven mexicana-inglesa en tiempos de guerra (1942-1946)” del libro Redes femeninas en la historia y en la actualidad de Lilia Bayardo y Gizelle Macías (2021); y el texto colectivo (Miryam Prado, Yuruen Lerma, Julieta Jaloma y Jaime Géliga) titulado “Desaprendizajes corporizados: la experiencia como horizonte de sentido” y publicado en “Perspectivas feministas de la interseccionalidad: cuaderno de trabajo para estudiantes y docentes” de Mónica Cejas y Karina Ochoa (2022). Junto con Marisol García Walls, curó “Hija de su madre. Una exposición de Mónica Mayer” presentada en el Centro cultural Exconvento Betlehemita, Veracruz y Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, Veracruz en 2024.