Escritora autodidacta mexicana. Sus escritos en la prensa del siglo XIX conforman una puerta que permite romper el silencio que ha imperado sobre las voces de las mujeres en la literatura, y en el plano cultural de nuestra sociedad. Su obra sugiere poner el acento en las funciones inéditas que fueron conformando un nuevo imaginario de lo femenino, en contraste con el imaginario tradicional que se trataba de preservar mediante la imposición. Incorpora la objetivación de sus procesos mentales y creativos, en lucha con el orden establecido que no deja mucho espacio a la expresión de un yo propio; pero precisamente por esta razón el yo de las mujeres es una aportación decisiva a la tradición literaria de nuestro país. Fue redactora de La Enseñanza (Morelia, 1895). Es autora de dos libros: Crisálidas, ensayos poéticos de Amira (su seudónimo) y Serie de cartas de Magdalena dirigidas a su amiga Irene (1909). Colaboró en Crisantema (Morelia, 1898), El Correo Michoacano (Morelia, 1902), Don Quijote (La Piedad, 1906), El Iris Michoacano (Tacámbaro, 1910) y La Bandera Católica (1911). También escribió en el periódico liberal El Republicano (1895), de Morelia, y figura en el Repertorio Michoacano 1889-1926 del Colegio de Michoacán.
El Colegio Mexiquense, A.C. Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México, Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908 Ext. 174, 275 y 107