
Filósofa, académica, activista y feminista. Comprometida con la educación pública de calidad, fue profesora en el Instituto Politécnico de Worcester, la Universidad de Miami, la Universidad de Pittsburg y la Universidad de Chicago. Se involucró en el activismo político a favor de causas como los derechos de las mujeres, el movimiento de los derechos cívicos, los derechos laborales, el alivio de la deuda africana y el movimiento antinuclear. Escribió varios libros y artículos sobre la teoría de la justica, la desigualdad, y la opresión. Su propuesta enfatiza en tres cuestiones que las teorías de la distribución tienden a ignorar: la estructura y los procedimientos de la toma de decisiones; la división del trabajo; y la cultura. Su libro “Justicia y la Política de la Diferencia” publicado en 1990, la situó como una de las intelectuales más importantes de su generación y le valió el premio de la Asociación de Ciencia Política Americana Victoria Schuck. Sus textos han sido traducidos a veinte idiomas. El programa de estudios de Género, sexualidad y mujeres y la Escuela de posgrado de asuntos públicos e internacionales de la Universidad de Pittsburg, otorgan cada año el premio Iris Marion Young al involucramiento político, para honrar a quienes promueven la justicia.