Sobre los mapas

Información sobre los mapas

Datos geográficos de los mapas

Los mapas llave tienen los siguientes datos geográficos:
Esferoide: Clarke de 1886
Proyección: Cónica conforme a Lambert
Datum: horizontal: Norteamericano de 1927
Paralelos base: 17°30´, 29°30´

Los mapas a escala 1:850,000 y menores:
Esferoide: Clarke de 1886
Proyección: UTM (Universal Tranversa de Mercator)
Datum: horizontal: Norteamericano de 1927
Paralelos base correspondientes a la zona respectiva (11,12,13,14,15,16)

Coordenadas

En los mapas y en el Índice, todas las coordenadas de longitud son al oeste del meridiano de Greenwich, Inglaterra, y todas las coordenadas de latitud son al norte del ecuador.

Orografía

Se utiliza la orografía del INEGI, “Sombreados de los modelos digitales de elevación, escala 1:250,000”, para la mayoría de los mapas, con la excepción de la intendencia de Sonora-Sinaloa, donde para poder incluir tres pueblos de indios que ahora están dentro de los límites de los Estados Unidos de América, se solicitó al INEGI un archivo específico con una cobertura mayor, misma que fue confrontada con los sombreados equivalentes disponibles por el U.S. Geological Survey (USGS). También se utilizó esta última cartografía proporcionada por el INEGI para la orografía de los mapas llave de cada intendencia y gobierno militar.

Hidrografía

Para representar los ríos y los lagos perennes, se ha usado cartografía del INEGI del año 2000, la cual muestra los cuerpos de agua del siglo XX que pueden ser, o no, los que existían en 1800.

Regiones incluidas en el Atlas

Se incluyen los pueblos de indios de las doce intendencias de la Nueva España, la intendencia de Chiapas (que perteneció a la Capitanía General de Guatemala hasta 1824) y los tres gobiernos militares de Tabasco, Tlaxcala y Nayarit-Colotlán. No se incluyen las regiones del norte, como Coahuila, Nuevo León, Nuevo Santander o Nuevo México porque no se ha encontrado información documental precisa y completa sobre los pueblos de indios formalmente constituidos en esas regiones.

Pueblos de indios incluidos en el Atlas

Los pueblos de indios fundados después de la fecha del documento original que sirve como fuente para los nombres de los pueblos no aparecerán en el mapa, ni en el Índice. Por ejemplo, el documento original para los pueblos de indios de la Intendencia de Yucatán tiene la fecha de 1797; por eso, pueblos fundados después de esa fecha no se registran en el Atlas.

Nombres de intendencias y subdelegaciones

Se usa el nombre más conocido para las intendencias y las subdelegaciones, por ejemplo, Intendencia de Michoacán, en vez del nombre completo de Intendencia de Valladolid de Michoacán; subdelegación de Ecatepec, en lugar del nombre completo, San Cristóbal Ecatepec.

Límites de las subdelegaciones y de las intendencias

Los límites de las subdelegaciones y de las intendencias son aproximados, pero se basan en mapas de la época y en estudios posteriores. Los documentos originales presentan la ubicación de los pueblos de indios en cada región. En casi todos los casos (96%) se ha encontrado la localización de los pueblos como están registrados por el INEGI, lo cual ayuda para determinar los límites más precisos de cada subdelegación e intendencia.

Subdelegaciones divididas

Algunas subdelegaciones tienen “islas” dentro de otras subdelegaciones o están divididas en varias partes. Se ha anotado en los mapas llave estas partes separadas, con tres iniciales que significan el nombre entero de la subdelegación, por ejemplo, Antequera (ANT); Tetepango (TET); Tenango del Valle (TEV); Zimatlán (ZIM); Tuxtla-Cotaxtla (TUC).

En los mapas de mayor cobertura de la Nueva España, por razones de espacio, no se escriben los nombres ni las iniciales de las islas de las subdelegaciones divididas, solamente se escribe el nombre completo de la subdelegación en la parte principal de dicha región.

En los mapas correspondientes a cada intendencia, se escribe el nombre completo de la subdelegación en cada isla y subdivisión de las subdelegaciones.

Uso de paréntesis

Se incluye entre paréntesis el nombre actual de la localidad –según la información del INEGI– si difiere de manera importante del que aparece en el documento original.

Uso de letras mayúsculas

Los nombres que aparecen en los mapas se escriben en mayúsculas y sin acentos, ya que la manera de usar los acentos varía de una lengua indígena a otra y a veces no hay opinión unánime acerca de la pronunciación ni del uso del acento en los nombres de los pueblos.

Puntos de referencia

Se indican los nombres y la ubicación de las principales ciudades y villas de españoles, así como de algunos presidios y reales de minas como puntos de referencia en relación con los pueblos de indios.

Nombres de los santos patrones

Por razones de espacio en los mapas, se han acortado varias advocaciones de la Virgen María, por ejemplo, se escribe “Rosario” para Nuestra Señora del Rosario y “Asunción” para Santa María de la Asunción. Tanto en los documentos originales, como en la base de datos del INEGI, se usan dos formas del nombre “Catalina”, con “l” y con “r”. Se utiliza la forma que se encuentra en el INEGI, y cuando éste no incluye el nombre del santo, se usa la ortografía del documento original. Cuando el INEGI registra “San Bartolo”, se cambia a “San Bartolomé”, como se encuentra en el documento original. San Salvador significa Divino Salvador”. Cinco Señores significa San José, la Virgen María, Jesús, San Joaquín y Santa Ana.

Ortografía

Se utiliza la ortografía usada por el INEGI para los nombres de los pueblos, aunque a veces sea ligeramente distinta de la ortografía del nombre en el documento original. Para los pueblos de “otra fuente” y de “aproximado” se conserva la ortografía del documento original.

Image
Image
El Colegio Mexiquense, A.C.
Ex-Hacienda Santa Cruz cde los Patos, s/n Col. Cerro del Murciélago, Zinacantepec, México
C.P. 51350, Tel. 52 722 2799908 info@cmq.edu.mx
© 2018 JoomShaper, All Right Reserved