Información sobre el número de indios en los pueblos
Intendencia de Chiapas
Fuente:
Cifras correspondientes al año de 1799:
Biblioteca de la Universidad de Tulane, Louisiana, Chiapas Collection, caja 2, carpeta 1, ff. 15-17, 36.
Biblioteca de la Universidad de Tulane, Louisiana, Chiapas Collection, caja 2, carpeta 1, ff. 15-17, 36.
Terminología en los documentos:
Tributarios. Se multiplica el número de tributarios por 4.5, que es el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), para calcular el número total de indios.
Intendencia de Durango
Fuentes:
Cifras correspondientes al año de 1793:
Conde de Revillagigedo, Informe sobre las misiones, 1793 e instrucción reservada al Marqués de Branciforte, 1794, introducción y notas de José Bravo Ugarte, México, Jus, 1966, pp. 43-47.
Cifras correspondientes al año de 1765:
Pedro Tamarón y Romeral, Demostración del vastísimo Obispado de la Nueva Vizcaya,1765, Durango, Sinaloa, Sonora, Arizona, Nuevo México, Chihuahua y porciones de Texas, Coahuila y Zacatecas, introducción bibliográfica y acotaciones de Vito Alessio Robles, México, Antigua Librería Robledo de J. Porrúa e Hijos, 1937, passim.
Cifras correspondientes a los años de 1787 y 1788:
Archivo Histórico del Estado de Durango, Libro de Censos de los Habitantes de los Partidos del Estado de Durango.
Terminología en los documentos:
Indios
Almas de dichas naciones de indios; se indica la nación de los indios, por ejemplo, tepehuanes, etcétera.
Vecinos
Gente de razón
Españoles y mixtos
Vecinos de razón
Intendencia de Guadalajara
Fuentes:
Cifras correspondientes al año de 1800:
Archivo General de la Nación, Propios y Arbitrios, vols. 25 y 35, 1800.
(Otra fuente complementaria pero no completa que da cifras de población correspondientes al año de 1791 de indios, españoles y mulatos en varios pueblos: José Menéndez Valdés, Descripción y censo general de la Intendencia de Guadalajara, 1789-1793, estudio preliminar de Ramón María Serrera, Guadalajara, Gobierno de Jalisco, 1980.)
Archivo General de la Nación, Propios y Arbitrios, vols. 25 y 35, 1800.
(Otra fuente complementaria pero no completa que da cifras de población correspondientes al año de 1791 de indios, españoles y mulatos en varios pueblos: José Menéndez Valdés, Descripción y censo general de la Intendencia de Guadalajara, 1789-1793, estudio preliminar de Ramón María Serrera, Guadalajara, Gobierno de Jalisco, 1980.)
Terminología en los documentos:
Real y medio en pesos. Es la cantidad que pagaba cada tributario a la caja de comunidad. Dado que la cantidad total del tributo quedaba registrada en pesos, es necesario multiplicar ésta por 8 para obtener el total tributado en reales.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Intendencia de Guanajuato
Fuentes:
Cifras correspondientes a los años de 1776, 1787, 1792, 1798 y 1800.
Archivo Histórico de la Casa de Morelos, Morelia, Michoacán,
Parroquias. Padrones, siglo XIX, 903, exp. 17, 1800; siglo XVIII, 1328, exp. 1281, 1798; 1326, exp. 1242, 1792; 1325, exp. 1221, 1787; 1316, exp. 1138, 1776.
Archivo Histórico de la Casa de Morelos, Morelia, Michoacán,
Parroquias. Padrones, siglo XIX, 903, exp. 17, 1800; siglo XVIII, 1328, exp. 1281, 1798; 1326, exp. 1242, 1792; 1325, exp. 1221, 1787; 1316, exp. 1138, 1776.
Cifras correspondientes a la década de 1800:
Archivo General de la Nación, pueblos de San Luis de la Paz y León, Indios, vol. 83, ff. 152-182, 1800; Intendencias, vol. 21, f. 331, 1801.
Archivo General de la Nación, pueblos de San Luis de la Paz y León, Indios, vol. 83, ff. 152-182, 1800; Intendencias, vol. 21, f. 331, 1801.
Terminología en los documentos:
Tributarios. Se multiplica el número de tributarios por 4.5, que es el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), para calcular el número total de indios.
Tributarios enteros y medio tributarios. Se multiplica el número de tributarios enteros por 4.5 y el número de medio tributarios por 2.25, y se suman las dos cifras para calcular el número total de indios.
Real y medio en pesos. Es la cantidad que pagaba cada tributario a la caja de comunidad. Dado que la cantidad total del tributo quedaba registrada en pesos, es necesario multiplicar ésta por 8 para obtener el total tributado en reales.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Indios
Españoles
Mestizos
Castizos
Mulatos
Castas
Intendencia de México
Fuentes:
Cifras correspondientes a los años de1806-1809:
Archivo General de la Nación, Indios, vols. 74, 76, 78, 79; pueblos de Querétaro, Tierras, vol. 3569, exp. 9; pueblos de Coyoacán, Hospital de Jesús, vol. 110, exp. 7; algunos pueblos de Cuernavaca, exp. 8.
Archivo General de la Nación, Indios, vols. 74, 76, 78, 79; pueblos de Querétaro, Tierras, vol. 3569, exp. 9; pueblos de Coyoacán, Hospital de Jesús, vol. 110, exp. 7; algunos pueblos de Cuernavaca, exp. 8.
Cifras correspondientes a “ca. 1790”:
Pueblos de Cuernavaca, Manuel Mazari, “Un antiguo padrón itinerario del estado de Morelos”, Memoria y Revista de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”, tomo 48, núm. 1, enero-junio de 1937, pp. 149-170.
Terminología en los documentos:
Tributarios. Se multiplica el número de tributarios por 4.5, que es el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), para calcular el número total de indios.
Tributarios enteros y medio tributarios. Se multiplica el número de tributarios enteros por 4.5 y el número de medio tributarios por 2.25, y se suman las dos cifras para calcular el número total de indios.
Castas
Otras clases
Vecinos
Intendencia de Michoacán
Fuente:
Cifras correspondientes a los años de 1788 y 1800:
Archivo General de la Nación, pueblo de Charo, Hospital de Jesús, vol. 309; los demás pueblos, Ayuntamientos, vols. 181 y 220, 1800.
Archivo General de la Nación, pueblo de Charo, Hospital de Jesús, vol. 309; los demás pueblos, Ayuntamientos, vols. 181 y 220, 1800.
Terminología en los documentos:
Real y medio en pesos. Es la cantidad que pagaba cada tributario a la caja de comunidad. Dado que la cantidad total del tributo quedaba registrada en pesos, es necesario multiplicar ésta por 8 para obtener el total tributado en reales.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Gobierno militar de Nayarit-Colotlán
Fuentes:
Cifras correspondientes a la década de 1790: Juan Ortíz Escamilla,El visitador Don Felix María Calleja. Colotlán y Colonia del Nuevo Santander, 1790-1795, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, manuscrito, ca. 1999, cuadro 3.
Cifras correspondientes al año de 1793: Conde de Revillagigedo, Informe sobre las misiones, 1793 e instrucción reservada al Marqués de Branciforte, 1794, introducción y notas de José Bravo Ugarte, México, Jus, 1966, p. 108.
Terminología en los documentos:
Indios
Gentes de razón
De razón
Intendencia de Oaxaca
Fuentes:
Cifras correspondientes al año de 1804.
Cuestionario de Don Antonio Bergoza y Jordán, obispo de Antequera, a los señores curas de la diócesis, Irene Huesca, Manuel Esparza y Luis Castañeda Guzmán, editores, Oaxaca, Archivo General del Estado de Oaxaca, 1984, 2 vols., passim.
Cuestionario de Don Antonio Bergoza y Jordán, obispo de Antequera, a los señores curas de la diócesis, Irene Huesca, Manuel Esparza y Luis Castañeda Guzmán, editores, Oaxaca, Archivo General del Estado de Oaxaca, 1984, 2 vols., passim.
Cifras correspondientes al año de 1820 para los pueblos de Villa Alta:
Archivo Histórico. Poder Judicial del Estado de Oaxaca, Civil, exp. 817.
Archivo Histórico. Poder Judicial del Estado de Oaxaca, Civil, exp. 817.
Cifras correspondientes al año de 1790 para Jalapa del Marqués:
Hugo Castro Aranda, Primer censo de población de la Nueva España, 1790. Censo de Revillagigedo, “un censo condenado”, México, Secretaría de Programación y Presupuesto, 1977, cuadro 44, p. 141.
Hugo Castro Aranda, Primer censo de población de la Nueva España, 1790. Censo de Revillagigedo, “un censo condenado”, México, Secretaría de Programación y Presupuesto, 1977, cuadro 44, p. 141.
Cifras para el año de 1787:
Archivo General de la Nación, para pueblo de San Pablo Lachiriega, Historia, vol. 498, f. 36.
Archivo General de la Nación, para pueblo de San Pablo Lachiriega, Historia, vol. 498, f. 36.
Cifras correspondientes a los años de 1777, 1778 y 1791:
Relaciones geográficas de Oaxaca, 1777-1778, Manuel Esparza, editor, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1994, passim.
Relaciones geográficas de Oaxaca, 1777-1778, Manuel Esparza, editor, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1994, passim.
Terminología en los documentos
Almas. (Puede incluir no indios, pero generalmente en las regiones como Oaxaca, de alto porcentaje de indios, el término “almas” se refiere principalmente a indios.)
Tributarios. Se multiplica el número de tributarios por 4.5, que es el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), para calcular el número total de indios.
Solamente se indica un número. Para estos casos se inserta la palabra indios, ya que casi 90% de los habitantes de la Intendencia de Oaxaca eran indios.
De confesión. Probablemente se refiere a los habitantes de 10 años o más de edad.
Casados
Familias
Personas. Probablemente indios.
De razón
Párvulos
Individuos
Vecinos
Vecindario
Indios
Mulatos
Otras castas
Gente de razón
Españoles
Mestizos
Intendencia de Puebla
Fuentes:
Cifras correspondientes a los años de 1777, 1789-1792:
A rchivo General de la Nación, Civil, vol. 1443, exp. 3, 1790-1792; pueblos de Zacatlán de las Manzanas, Propios y Arbitrios, vol. 6, exp. 2, f. 168, 1777; pueblos de Cholula, Intendencias, vol. 48, ff. 1-59, 1789.
A rchivo General de la Nación, Civil, vol. 1443, exp. 3, 1790-1792; pueblos de Zacatlán de las Manzanas, Propios y Arbitrios, vol. 6, exp. 2, f. 168, 1777; pueblos de Cholula, Intendencias, vol. 48, ff. 1-59, 1789.
Cifras correspondientes al año de 1794:
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo de Antropología, Centro de Documentación, Archivo Judicial de Tecali, rollo 7.
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo de Antropología, Centro de Documentación, Archivo Judicial de Tecali, rollo 7.
Cifras correspondientes al año de 1791:
Relaciones geográficas de 1792, estudio introductorio, transcripción y notas de Lourdes M. Romero Navarrete y Felipe I. Echenique March, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994, San Juan de los Llanos, p.155, algunos pueblos de Tehuacán, pp. 163-165.
Relaciones geográficas de 1792, estudio introductorio, transcripción y notas de Lourdes M. Romero Navarrete y Felipe I. Echenique March, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994, San Juan de los Llanos, p.155, algunos pueblos de Tehuacán, pp. 163-165.
Terminología en los documentos:
Tributarios. Se multiplica el número de tributarios por 4.5, que es el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), para calcular el número total de indios.
Real y medio en pesos. Es la cantidad que pagaba cada tributario a la caja de comunidad. Dado que la cantidad total del tributo quedaba registrada en pesos, es necesario multiplicar ésta por 8 para obtener el total tributado en reales.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Españoles
Castizos
Mestizos
Negros
Mulatos libres
Moradores
Almas
Intendencia de San Luis Potosí
Fuentes:
Cifras correspondientes al año de 1790:
Hugo Castro Aranda, Primer censo de población de la Nueva España, 1790. Censo de Revillagigedo, “un censo condenado”, México, Secretaría de Programación y Presupuesto, 1977, Anexo 8, pp. 73-102.
Hugo Castro Aranda, Primer censo de población de la Nueva España, 1790. Censo de Revillagigedo, “un censo condenado”, México, Secretaría de Programación y Presupuesto, 1977, Anexo 8, pp. 73-102.
Cifras correspondientes al año de 1793:
Conde de Revillagigedo, Informe sobre las misiones, 1793 e instrucción reservada al Marqués de Branciforte, 1794, introducción y notas de José Bravo Ugarte, México, Jus, 1966, p. 94.
Conde de Revillagigedo, Informe sobre las misiones, 1793 e instrucción reservada al Marqués de Branciforte, 1794, introducción y notas de José Bravo Ugarte, México, Jus, 1966, p. 94.
Terminología en los documentos:
Real y medio en pesos. Es la cantidad que pagaba cada tributario a la caja de comunidad. Dado que la cantidad total del tributo quedaba registrada en pesos, es necesario multiplicar ésta por 8 para obtener el total tributado en reales.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Indios
Españoles
Mulatos
Otras castas
Europeos
Intendencia de Sonora-Sinaloa
Fuente:
Cifras correspondientes al año de 1765:
Pedro Tamarón y Romeral, Demostración del vastísimo Obispado de la Nueva Vizcaya,1765, Durango, Sinaloa, Sonora, Arizona, Nuevo México, Chihuahua y porciones de Texas, Coahuila y Zacatecas, introducción bibliográfica y acotaciones de Vito Alessio Robles, México, Antigua Librería Robledo de J. Porrúa e hijos, 1937, passim.
Pedro Tamarón y Romeral, Demostración del vastísimo Obispado de la Nueva Vizcaya,1765, Durango, Sinaloa, Sonora, Arizona, Nuevo México, Chihuahua y porciones de Texas, Coahuila y Zacatecas, introducción bibliográfica y acotaciones de Vito Alessio Robles, México, Antigua Librería Robledo de J. Porrúa e hijos, 1937, passim.
Terminología en los documentos:
Indios
Se indica la nación de los indios, por ejemplo, pimas, yaquis, etcétera.
Españoles
Vecinos de razón
Vecinos
GOBIERNO MILITAR DE TABASCO
No hay cifras del número de indios en los pueblos.
Gobierno militar de Tabasco
No hay cifras del número de indios en los pueblos.
Gobierno militar de Tlaxcala
Fuente:
Cifras correspondientes al año de 1773:
Archivo General del Estado de Tlaxcala, Tlaxcala, Año de 1773, exp. 72.
Terminología en los documentos:
Familias. Se asume que son familias de indios y se multiplican por 4.5 para calcular el número total de indios.
Intendencia de Veracruz
Fuentes:
Cifras correspondientes a los años de 1803 y 1806:
AGN, Archivo Histórico de Hacienda, legajo 917, exp. 5.
Cifras correspondientes al año de 1793:
Conde de Revillagigedo, Informe sobre las misiones, 1793 e instrucción reservada al Marqués de Branciforte, 1794, introducción y notas de José Bravo Ugarte, México, Jus, 1966, p. 91.
Conde de Revillagigedo, Informe sobre las misiones, 1793 e instrucción reservada al Marqués de Branciforte, 1794, introducción y notas de José Bravo Ugarte, México, Jus, 1966, p. 91.
Cifras correspondientes al año de 1791:
Relaciones geográficas de 1792, estudio introductorio, transcripción y notas de Lourdes M. Romero Navarrete y Felipe I. Echenique March, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994, pueblos de Xalapa, pp. 183-186.
Relaciones geográficas de 1792, estudio introductorio, transcripción y notas de Lourdes M. Romero Navarrete y Felipe I. Echenique March, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994, pueblos de Xalapa, pp. 183-186.
Terminología en los documentos:
Familias
Almas de dichas naciones de indios
Indios
Se indica la nación de los indios, por ejemplo, huastecos, etcétera.
Indios, españoles, castizos, mestizos, pardos
Huastecos, españoles y castas
De razón
Indios, españoles, mulatos
Moradores
Naturales
Vecindario
Habitantes
Intendencia de Yucatán
Fuente:
Cifras correspondientes al año de 1790:
Archivo de la historia de Yucatán, Campeche y Tabasco, J. Ignacio Rubio Mañé (compilador), México, Imprenta Aldina, Robredo y Rosell, 1942, vol. 1, pp. 171-257.
Archivo de la historia de Yucatán, Campeche y Tabasco, J. Ignacio Rubio Mañé (compilador), México, Imprenta Aldina, Robredo y Rosell, 1942, vol. 1, pp. 171-257.
Método para calcular el número de indios en los pueblos de Yucatán:
Los informes sobre los pueblos en cada subdelegación dan cifras para el número de jefes de familias de indios y de otros grupos. En la página 245 de la fuente citada (Archivo de la historia de Yucatán…) aparece la población total de cada subdelegación. Se suma el número de jefes de familias de indios con el de los otros grupos de la población en una subdelegación y se divide entre la población total de dicha subdelegación para calcular el promedio de personas por familia. Esta cifra resulta diferente para cada subdelegación y se utiliza para multiplicar por el número de jefes de familias de indios en cada subdelegación.
Terminología en los documentos:
Indios de pueblos, indios de haciendas, vecinos
Indios, de otras castas
Indios bajo campana, indios en ranchos, vecinos
Naturales
Vecinos
Indios
Vecinos de color
Almas
Intendencia de Zacatecas
Fuentes:
Cifras correspondientes al año de 1787:
Richard Lyle Garner, “Zacatecas, 1750-1821: The Study of a Late Colonial Mexican City”, tesis de doctorado, Ann Arbor, University of Michigan, 1970, pueblos de Aguascalientes, Jerez, Juchipila y Tlaltenango, pp. 83-84.
Richard Lyle Garner, “Zacatecas, 1750-1821: The Study of a Late Colonial Mexican City”, tesis de doctorado, Ann Arbor, University of Michigan, 1970, pueblos de Aguascalientes, Jerez, Juchipila y Tlaltenango, pp. 83-84.
Cifra correspondiente al año de 1765:
Pedro Tamarón y Romeral, Demostración del vastísimo Obispado de la Nueva Vizcaya,1765, Durango, Sinaloa, Sonora, Arizona, Nuevo México, Chihuahua y porciones de Texas, Coahuila y Zacatecas, introducción bibliográfica y acotaciones de Vito Alessio Robles, México, Antigua Librería Robledo de J. Porrúa e Hijos, 1937, p. 193.
Pedro Tamarón y Romeral, Demostración del vastísimo Obispado de la Nueva Vizcaya,1765, Durango, Sinaloa, Sonora, Arizona, Nuevo México, Chihuahua y porciones de Texas, Coahuila y Zacatecas, introducción bibliográfica y acotaciones de Vito Alessio Robles, México, Antigua Librería Robledo de J. Porrúa e Hijos, 1937, p. 193.
Cifras correspondientes al los año de 1802:
Archivo General de la Nación, pueblos de Sombrerete, Indios, vol. 83, ff. 227-229.
Archivo General de la Nación, pueblos de Sombrerete, Indios, vol. 83, ff. 227-229.
Terminología en los documentos:
Tributarios. Se multiplica el número de tributarios por 4.5, que es el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), para calcular el número total de indios.
Real y medio en pesos. Es la cantidad que pagaba cada tributario a la caja de comunidad. Dado que la cantidad total del tributo quedaba registrada en pesos, es necesario multiplicar ésta por 8 para obtener el total tributado en reales.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Se divide esta cifra entre 1.5 (la cantidad que pagaba cada tributario) para obtener el número total de tributarios. Este total se multiplica por 4.5, el promedio de indios por tributario (Gibson, 2003, p. 148), y se obtiene una primera aproximación del número total de indios.
Sin embargo, este total de indios no coincide con los registrados en otras fuentes y esto se debe a que una parte de los tributarios a la caja de comunidad eran, de hecho, medio tributarios (viudos y solteros) cuyo promedio de indios por tributario se puede establecer en 2.25 (y no en 4.5).
Por eso, el número total de indios se reduce en 15% para obtener una cifra del número de indios que corresponda a los datos disponibles en los documentos donde sí se distingue entre tributario y medio tributario.
Indios
Vecinos españoles
Gente de razón