- Nuevo

La autora de este libro asegura que la historia mexicana del siglo XIX se enriqueció durante los últimos 75 años con importantes contribuciones al análisis político y económico de grupos y regiones.
Bonanzas y borrascas mineras. El Estado de México, 1821-1876
Anne Staples
La autora de este libro asegura que la historia mexicana del siglo XIX se enriqueció durante los últimos 75 años con importantes contribuciones al análisis político y económico de grupos y regiones. Destaca que el estudio de las haciendas como unidades básicas de producción agrícola y asientos de poder regional, permitió diferenciar las condiciones de vida en distintas partes de la república. Hace hincapié en que la historia empresarial e industrial, sobre todo, de fábricas textiles explicó parcialmente la formación de capitales y la actuación de agiotistas, especuladores, comerciantes, agrupaciones de trabajadores y élites provinciales. Señala que en menor medida se tomó en cuenta la participación del sector minero, en parte a lo disperso de las fuentes. Argumenta que ahora se han multiplicado las investigaciones acerca de Real del Monte y Pachuca, Guanajuato, Zacatecas y otras zonas mineras.
Destaca que la segunda edición de Bonanzas y borrascas mineras. El Estado de México, 1821 – 1876 aporta un breve recorrido por los retos enfrentados en cuanto a la tecnología y los insumos; los pleitos entre los obreros y patrones y entre los pueblos mismo; el papel desempeñado por las guerras, pronunciamientos e inestabilidad política en la vida burocrática de las diputaciones territoriales de minería y el amparo a la propiedad minera. De manera particular, aborda la microhistoria de los reales mineros más activos durante el siglo XIX, sus inversionistas, sus momentos de bonanzas y borrascas y sus enredos legales, para terminar con un epílogo que deja a cada lugar frente a su destino marcado por el cambio en el precio mundial de la plata, el agotamiento de sus minas y la destrucción provocada por la Revolución mexicana.
Hace un recorrido por El Oro, Temascaltepec y Tejupilco, Sultepec, y Zacualpan, para rescatar la historia de las familias que sacaron de ellos su sustento, las compañías que se formaron y los individuos, extranjeros o no, que promovieron la actividad minera, en provecho de toda la zona, al activar la economía regional, o en provecho personal, sin ver los daños al ambiente o a la fuerza de trabajo. El relato llega hasta el final del a minería tradicional en México, al momento de la transición hacia una minería moderna de ferrocarriles, electricidad y el beneficio por cianuración.
Índice
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
PROEMIO
PRIMERA PARTE. LAS MINAS EN SU CONJUNTO
I. EL RUMBO A SEGUIR
Los extranjeros
Tecnología e insumos
El desagüe
Los caminos
La pólvora
Otros insumos y minerales
El azogue
Gambusinos, buscones y pequeños mineros
El financiamiento
Los impuestos
Intrigas y triquiñuelas
La electricidad
II. LA TURBULENTA VIDA MINERA
Los tiempos violentos
El recelo entre pueblos vecinos
Las dificultades laborales
III. LAS DIPUTACIONES TERRITORIALES DE MINERÍA
La guerra de Independencia
¿Quién manda a los mineros?
Los amparos
El uso y abuso del poder
Reformas y nueva suspensión de las diputaciones
El Estado es quien manda
Dos elecciones cuestionadas
Balance de las diputaciones
SEGUNDA PARTE. LAS LOCALIDADES MINERAS
IV. EL ORO
La Compañía Restauradora del Mineral de el Oro
El principal inversionista
Producción y relaciones políticas
Desgracias y fracasos
La Compañía se traslada a Tlalpujahua
Piezas sueltas del rompecabezas
La emoción del éxito
V. TEMASCALTEPEC-TEJUPILCO
Permanencia a pesar de la guerra
Llegan los extranjeros
Se renueva el interés
El balance de medio siglo
No hay bonanzas
Tejupilco esperanzado
Nanchititla aviado
Se acerca el fin de una época
VI. SULTEPEC-LOS ARCOS
Los Arcos y los Stein
Inversiones a pequeña y mediana escalas
Cifras de producción
Compañías y traspasos
Presidentes, indios, bandidos incluso mujeres
Una segunda generación de Stein
El preludio del Porfiriato
Fin de una época
VII. ZACUALPAN
Realistas y rebeldes, una zona en pleito
El comienzo de una nueva era
Zacualpan a mediados de siglo
¿Mejorarán los tiempos?
Enemistades, invasiones y posesión poco pacífica
Mineros y abogados
Entra un relevo generacional
El Porfiriato, una nueva historia
VIII. ALGUNOS ASPECTOS DE LA MINERÍA MEXIQUENSE PORFIRISTA
El trabajo infantil y femenino
Seguridad laboral
Las malas noticias
CONCLUSIONES
EPÍLOGO
Un recuerdo de tiempos pasados
ANEXOS
ANEXO 1. Mineros inscritos en la diputación territorial de minería de Temascaltepec, 1820
ANEXO 2. Minas mencionadas en la documentación de Temascaltepec para 1820
ANEXO 3. Vecinos que solicitaron el restablecimiento de una diputación territorial de minería en El Oro, 1861
ANEXO 4. Vecinos que solicitaron el restablecimiento de una diputación territorial de minería en El Oro, 1862
ANEXO 5. “Lista de los cc. Matriculados con arreglo al artículo segundo del título segundo de las ordenanzas de minería”, El Oro, 1862
ANEXO 6. Socios fundadores de la Sociedad de Mineros de Sultepec, febrero 1872
ANEXO 7. Mineros matriculados en 1817 en Zacualpan
ANEXO 8. Cronología de las diputaciones territoriales de minería
GLOSARIO
FUENTES CONSULTADAS
ÍNDICE ONOMÁSTICO
México, 2025
390 páginas
ISBN: 978-607-2620-20-9
Referencias Específicas