- Por Internet

Es una serie de cómics que busca relatar, a través de historias reales, los distintos tipos de movilidad humana que se experimentan en el Estado de México. Su propósito es conectar a los jóvenes mexiquenses con las problemáticas de sus localidades, como la migración, a través una lectura lúdica y participativa.
Vidas en Movimiento. Herramientas lúdicas para fomentar la lectura: Rosita
“Vidas en Movimiento. Herramientas lúdicas para fomentar la lectura”
Es una serie de cómics que busca relatar, a través de historias reales, los distintos tipos de movilidad humana que se experimentan en el Estado de México. Su propósito es conectar a los jóvenes mexiquenses con las problemáticas de sus localidades, como la migración, a través una lectura lúdica y participativa. Acercarse al fenómeno de la movilidad humana a partir de estas herramientas es una oportunidad para la difusión de las Ciencias Sociales y para la intervención social. La contribución de este proyecto radica en incorporar la movilidad humana y la lectura didáctica como una línea básica de construcción y difusión del conocimiento. Además, busca conectar con los intereses de la población juvenil a través del lenguaje de los cómics.
En este número, se narra la historia de Rosita, una migrante hondureña que se ve obligada a dejar su lugar de origen debido a la violencia que enfrenta. Su historia representa un ejemplo de la migración en tránsito por México, un fenómeno que ha ganado visibilidad desde 2018 con las caravanas de migrantes, principalmente procedentes de Centroamérica. Estas caravanas han captado la atención regional, nacional e internacional y han puesto de relieve los desafíos y las realidades que enfrentan los migrantes durante su travesía por México en busca de llegar a Estados Unidos.
La historia de Rosita ilustra las dificultades, los peligros y las esperanzas que acompañan a quienes se ven forzados a migrar en busca de un futuro más seguro y estable para su familia. El cómic puede ser usado como herramienta de lectura colectiva o bien como un rompecabezas que los estudiantes deben armar porque imaginación no es una frontera.
Año: 2024
Páginas: 23
ISBN: 978-607-8836-92-5
Referencias Específicas