

En este libro, los autores buscan comprender cómo se articula y despliega el ecosistema del libro y la lectura en el Estado de México y reconocen que no sólo es un desafío para la academia, sino que, bajo las actuales evaluaciones sobre el declive de la práctica de la lectura, se vuelve imperioso para los diferentes sujetos que intervienen en la educación.
Rivera Mir, Sebastián (Coordinador)
¿Dónde están los lectores? El ecosistema del libro en el Estado de México
En este libro, los autores buscan comprender cómo se articula y despliega el ecosistema del libro y la lectura en el Estado de México y reconocen que no sólo es un desafío para la academia, sino que, bajo las actuales evaluaciones sobre el declive de la práctica de la lectura, se vuelve imperioso para los diferentes sujetos que intervienen en la educación.
En este sentido y a partir de dos variables, tratan, por una parte, aportar a un campo de estudio específico y, por la otra, apoyar los procesos sociales, las dinámicas culturales o las políticas públicas que puedan fortalecer la promoción de la lectura. Desde esta doble perspectiva, las y los autores, contribuyeron con sus exploraciones en distintas facetas del ecosistema, con el objetivo de retratar los desafíos en la investigación que atravesaron y al tiempo dar una propuesta con hojas de ruta, para próximos estudios sobre la materia en cuestión.
A partir de algunas variables como recuperar historias, mapear los bienes culturales, realizar entrevistas en profundidad, análisis de redes sociales y trabajo etnográfico para la elaboración de cada capítulo. También se incluyeron actividades de participación, colaboración y coproducción con los actores sociales involucrados para explorar experiencias exitosas de promoción de la lectura con escritores que logran poner sus textos en circulación en coordinación con organizaciones culturales que celebran sus propias ferias del libro y con profesores que llevan años generando en sus estudiantes prácticas de lectura cotidiana.
Finalmente, los autores proponen con este libro, tener una herramienta que ayude a avanzar en la caracterización del ecosistema y reflexionar, con el propósito de formar lectores con mucho más movimiento que lo que las cifras globales suelen reconocer. En este sentido se invita al lector a explorar y descubrir la bibliodiversidad que lleva consigo la circulación de numerosas ideas, de miles de alternativas con la posibilidad de conocer las múltiples miradas sobre la realidad, desde la perspectiva de un lector que se involucra en el ecosistema del libro, en el Estado de México.
ÍNDICE
Introducción
1. Un recorrido por los cambios en las políticas de lectura a través de relatos de vida de docentes de primaria del Estado de México, 1970-2020
Francisco Javier Rosales Morales
2. El Programa Nacional Salas de Lectura en el Estado de México: los mediadores, las lecturas y los lectores. ¿Formación de comunidades lectoras?
Claudia Torres Perea
3. Distribución espacial de las bibliotecas públicas en las localidades con población indígena del Estado de México
Danays del Carmen Castelo Agüero y Armando Trujillo-Herrada
4. Cuatro ferias del libro en el Estado de México en 2023: una observación al público
Roberto Urra Sandoval
5. Un colectivo de escritores del Estado de México: la Cofradía de los Coyotes
Alfredo Peñuelas Rivas
6. La edición en el Estado de México. Una práctica entre la periferia y las dinámicas globales
Sebastián Rivera Mir
México 2024, El Colegio Mexiquense, 214 páginas
ISBN: 978-607-2620-16-2
Precio venta: $390.00
CLAVE: DV0170747
Referencias Específicas