

Frente a los problemas políticos, sociales y fiscales que enfrenta el municipio mexicano en la actualidad, resulta necesario seguir pensando y analizando estas dificultades desde la disciplina histórica.
Salinas Sandoval, María del Carmen y Miriam Moreno Chávez (Coordinadoras)
El municipio decimonónico en México. Formación institucional, procesos políticos y prácticas sociales
Frente a los problemas políticos, sociales y fiscales que enfrenta el municipio mexicano en la actualidad, resulta necesario seguir pensando y analizando estas dificultades desde la disciplina histórica. Entender el papel de los gobierno locales en el proceso de transición del antiguo régimen a la formación de una república; y los alcances o las limitaciones de sus competencias político-administrativas a lo largo de un siglo que se caracterizó por consolidar una forma de gobierno de carácter liberal, permite explicar el debilitamiento de las prácticas corporativas frente al fortalecimiento de otras, como resultado de los proyectos liberales que llevaron a la redefinición de las jerarquías políticas y consecuentemente, a la federalización de las competencias.
Esta obra da cuenta de ese proceso histórico. Desde diferentes estudios locales se busca entender la participación de los ayuntamientos en la experiencia constitucional en materia de representación política y de procedimientos electorales; así como su desempeño en las diferentes formas de gobierno que experimentó el país, a partir del establecimiento de la primera República federal y hasta el federalismo del régimen de Porfirio Díaz. Desde un enfoque social, se analiza su papel en los proyectos educativos liberales y las problemáticas cotidianas vinculadas con la aplicación de la legislación a lo largo del siglo XIX, que fueron producto de la relación entre ayuntamientos y vecinos; principalmente las relacionadas con la cuestión del atributo comunal de las aguas, la propiedad y los espacios mortuorios.
Bajo una mirada histórica local, social y política este libro pone a disposición del lector distintas aportaciones sobre el municipio mexicano del siglo XIX, ofreciendo respuestas a cuestionamientos que la historiografía y otras disciplinas se han planteado en torno al debilitamiento de los gobiernos municipales y a su desempeño en el proceso de consolidación del Estado mexicano.
Contenido
INTRODUCCIÓN
I. DE CÁDIZ AL ESTABLECIMIENTO DE LA PRIMERA REPÚBLICA FEDERAL
El primer consejo electoral mexicano, 1813-1814: procesos electorales y representación política liberal en la época gaditana
René García Castro
Avatares de una institución. El Ayuntamiento de Zacatecas: auge y declive de su poder político-provincial
Martín Escobedo Delgado
El municipio en los primeros ordenamientos legales del México independiente
Carlos Francisco Quintana Roldán
II. EL MUNICIPIO Y LAS FORMAS DE GOBIERNO
De la proliferación a la contención. El ayuntamiento de la ciudad de Zacatecas y las formas de gobierno, 1824-1842
Mariana Terán Fuentes
Participación social en municipalidades y juzgados de paz. Departamento de México (1835-1846)
María del Carmen Salinas Sandoval
Autonomía, alianza y dependencia: el freno al poder municipal 1876-1904
Miriam Moreno Chávez
III. LIBERALISMO, AYUNTAMIENTO Y EDUCACIÓN
El municipio, un actor marginal en la administración de colegios y universidades, 1767-1855
Rosalina Ríos Zúñiga
El papel del municipio-ayuntamiento y el fomento de la instrucción pública en Zacatecas, 1822-1898
René Amaro Peñaflores
IV. SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN: LA PROBLEMATIZACIÓN DEL MUNICIPIO DESDE SU PRÁCTICA COTIDIANA
El atributo comunal de las aguas, la promesa de prosperidad y el ayuntamiento, Zacatecas 1761-1862
Édgar Hurtado Hernández
Prisciliano María Díaz González y la personalidad jurídica de las comunidades en los municipios del Estado de México, 1854-1881
Diana Birrichaga Gardida y Gloria Camacho Pichardo
El ayuntamiento ante la muerte. Secularización de los espacios mortuorios en Zacatecas durante el siglo XIX
Christian Manuel Barraza Loera
CONCLUSIONES GENERALES
ISBN: 978-607-8836-61-1
México
2024
352 páginas
Referencias Específicas