• Agotado
Religiosidades, devociones y corporativismo en México
  • Religiosidades, devociones y corporativismo en México
  • Religiosidades, devociones y corporativismo en México
  • Religiosidades, devociones y corporativismo en México
  • Religiosidades, devociones y corporativismo en México
  • Religiosidades, devociones y corporativismo en México
  • Religiosidades, devociones y corporativismo en México
  • Religiosidades, devociones y corporativismo en México

Religiosidades, devociones y corporativismo en México

$360.00

Religiosidades, devociones y corporaciones son los ejes sobre los que se construyen los argumentos centrales de este libro para dar cuenta de un problema común: las múltiples transformaciones de la religiosidad en el tiempo largo. 

Cantidad
Agotado

María Teresa Jarquín Ortega y Gerardo González Reyes (Coordinadores)

Religiosidades, devociones y corporativismo en México

 

Religiosidades, devociones y corporaciones son los ejes sobre los que se construyen los argumentos centrales de este libro para dar cuenta de un problema común: las múltiples transformaciones de la religiosidad en el tiempo largo. Las preguntas que orientan los diferentes capítulos de este libro son las siguientes: ¿Cómo se llegó al punto donde los sentimientos colectivos se sintetizan y representan mediante imágenes religiosas? ¿Por qué a pesar del descenso numérico de católicos en nuestro país en las últimas décadas del presente siglo, las devociones mantienen su vigencia? ¿Qué sedimentos del corporativismo religioso del antiguo régimen nos ayudan a explicar los gestos, los símbolos y la teatralidad de la sociedad laica contemporánea? Algunas respuestas a estas interrogantes se ofrecen en el presente libro; para ello es menester escudriñar en el tiempo largo y a partir de estudios de caso el papel de la religiosidad, las devociones y el corporativismo en la configuración de las sensibilidades colectivas del mexicano en el siglo XXI.

Las respuestas ofrecidas hasta ahora han sido múltiples y heterogéneas, dependiendo del objeto de estudio, la forma en cómo se plantea el problema, la metodología aplicada en su análisis, y, desde luego, el enfoque teórico desde el que se le mira; sin embargo, hemos llegado a la convicción que, en el caso de nuestro país, la devoción a los santos constituye un punto clave y a la vez es un punto de partida para la comprensión global del fenómeno religioso. Asimismo, la riqueza de enfoques sobre este tema está en relación directa con la clasificación de las devociones, ya sean cristológicas, marianas o patronales, por ello, es quizá la veta que más frutos ha rendido en lo que va del siglo.

Contenido

Introducción

I.RELIGIOSIDADES

Liturgia y religiosidad popular: un debate del presente y el pasado

María Teresa Jarquín Ortega

El Santuario de Tejalpa, Puebla, y su Cristo propietario de tierra, ganado y banda filarmónica

Leticia Villalobos Sampayo

La fiesta del Divino Rostro, devoción e identidad en San Felipe Teotitlán, Estado de México

Alicia María Juárez Becerril

La vecindad sagrada de los Santos en las comunidades signadas por las expresiones religiosas populares

Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes

Porque Dios lo quiere así. Cristianismo y moral en los Fernández de Peralvillo

Jorge Luis Merlo Solorio

¿Realista e insurgente?, el doble generalato de Nuestra Señora de Zapopan

Francisco Javier Velázquez Fernández

II. DEVOCIONES

Nuestra Señora del Pueblito: identidad, devoción y guerra en Querétaro (1632-1821)

Antonio de Jesús Enríquez Sánchez

“¡Oh madre dolorosa!¡Oh virgen de Soriano!” Apropiación y representación de un ícono en la Sierra queretana, 1759-1829

Edgar Daniel Yañez Jiménez

Los primeros varones virtuosos de la Congregación Betlemita, ejemplos de caridad, valor y fe (siglos XVII-XVIII)

María Monserrat Patiño Chávez

III. CORPORATIVISMO

La archicofradía del Cordón en la ciudad de Valladolid de Michoacán

Gloria Elisa Melgarejo García

Religiosidad y devociones corporativas en los reales mineros de Temascaltepec y Sultepec en el siglo XVIII

Gerardo González Reyes

 

México 2023, El Colegio Mexiquense, 335 páginas

ISBN: 978-607-8836-53-6

Precio venta: $560.00

HI1570714

Referencias Específicas

Comentarios (0)
No hay opiniones de clientes por el momento.