

En este libro la autora rescata la biografía de Ethel Duffy Turner para definirla como una mujer nacida en el cambio de siglo con una vida tocada por alguno de los sobresaltos y transformaciones de orden político, social y cultural, que definieron la primera década del siglo XX en México y Estados Unidos.
Margarita Vásquez Montaño
Ethel Duffy Turner (1885-1969) Una existencia al límite, conmovida por la revolución
En este libro la autora rescata la biografía de Ethel Duffy Turner para definirla como una mujer nacida en el cambio de siglo con una vida tocada por alguno de los sobresaltos y transformaciones de orden político, social y cultural, que definieron la primera década del siglo XX en México y Estados Unidos. Afirma que el origen de esta mujer está anclado a su condición de frontera, en California; se trata, dice, de una mujer de clase media que, gracias a la lucha de las mujeres y el feminismo de finales del siglo XIX, accedió a una educación profesionalizante que le permitió empaparse en los socialismos, en su más amplia expresión. Asegura que Ethel Duffy Turner formó parte de una generación incómoda con la explotación y la desigualdad, pero desde una mirada de la solidaridad internacional y transfronteriza.
Enfatiza que en México, esta mujer es mayormente conocida por haber sido la esposa del periodista John Kenneth Turner, autor de México Bárbaro. Sin embargo la biografía de Ethel Duffy Turner muestra las múltiples facetas, acciones y procesos intelectuales que desarrolló en su carrera política e intelectual más allá de su esposo. También, dice la autora, se le reconoce por ser una de las colaboradoras más cercanas a la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano en los Ángeles, California, situación que le permitió publicar su libro más conocido Ricardo Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano, que reconstruye una trayectoria compleja, cargada de contradicciones y de lugares, acciones e interacciones desde la izquierda, poco exploradas hasta ahora por la historiografía.
La autora hace hincapié en que Ethel Duffy Turner (1885-1969) Una existencia al límite, conmovida por la revolución, ofrece una mirada, a través del enfoque biográfico, a procesos históricos ligados a las formas en las cuales las mujeres viven la política, las transformaciones y continuidades socioculturales. Es también un cuestionamiento a las periodizaciones tradicionales vinculadas, por lo general a lo nacional, pues estamos ante una vida, la de Ethel, cruzada por la frontera. Asegura que obra, propone que la condición de frontera fue un elemento que incidió profundamente en la trayectoria política e intelectual de la escritora y que el espacio fronterizo, y sus convergencias, le permitió mirar, apreciar y tejer redes con México y los mexicanos.
Plantea también que esta obra pretende ser disonante frente a la historia intelectual y al concepto de intelectual que ha predominado como una representación histórica más, de la masculinidad hegemónica. Concluye que la investigación identifica las diferencias de género que han marcado la manera en la cual las mujeres de pluma y letra incursionan en cánones, también hegemónicos, o las formas que los transgreden o resisten. Finalmente, dice la autora la obra sugiere y explica las intrincadas formas en las cuales el marasmo y dinamismo de la Revolución mexicana conmovió a Ethel Duffy Turner y su trayectoria intelectual de frontera.
Índice
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
I. EL CAMINO DE UNA REBELDE
CRECER CON EL SIGLO
Orígenes e historia familiar
La universidad, el paraíso. Independencia, conocimiento y encuentros
LA FRONTERA DESDE EL LINDERO
Los Turner: solidaridad transfronteriza. Colaboración y amistad con la causa mexicana
El encuentro con el “México bárbaro”
Ethel y el compromiso político con el PLM desde la frontera
II. UNA MUJER DE LA BOHEMIA
LA BOHEMIA LITERARIA Y ARTÍSTICA DE CARMEL
Carmel para los bohemios
Ethel en el espejo. Carmel como refugio e inspiración
Pintando Carmel
Drama en Carmel
ETHEL EN SAN FRANCISCO: BOHEMIA, ARTE Y LITERATURA
San Francisco, la ciudad para una poeta
Bonanza en medio de la crisis. Madurez literaria en el contexto del Frente Popular
II. UN BOLETO DE IDA: ETHEL DUFFY TURNER EN MÉXICO
CRUZANDO LA FRONTERA. ETHEL EN MÉXICO
Entre la memoria y el relato oficial. La obra de Ethel en México
Últimos años. Entre los lugares del exilio en México y California
Cuernavaca, lugar de reposo y de exilio
Legado y conciencia histórica
CONCLUSIONES
APÉNDICES
FUENTES CONSULTADAS
México, 2022
ISBN 978-607-8836-15-4
321 páginas
Referencias Específicas