![Imagen Imagen](https://www6.cmq.edu.mx/libreria2/img/p/1/8/6/2/1862-large_default.jpg)
![Imagen Imagen](https://www6.cmq.edu.mx/libreria2/img/p/1/8/6/2/1862-large_default.jpg)
Hacia 1540, llegaron a Metepec, en el valle matlatzinco, los primeros frailes franciscanos con la encomienda evangelizadora
San Juan Bautista de Metepec. Vástago de dos culturas (Ed. Rústica)
Jarquín Ortega, María Teresa y Bertha Balestra (Coordinadoras)
Hacia 1540, llegaron a Metepec, en el valle matlatzinco, los primeros frailes franciscanos con la encomienda evangelizadora para edificar una casa monasterio. Bajo la advocación de San Juan Bautista, nació uno de los conjuntos arquitectónicos conventuales más importantes de la región. Imponente testigo de un momento crucial de nuestra historia, la fusión de dos culturas, San Juan Bautista de Metepec, desde su pétrea elocuencia, ha develado y dado visos de su génesis y desarrollo a lo largo de cinco siglos.
Los autores de este libro, desde sus distintas miradas o disciplinas permiten tener un contexto más preciso de la importancia y la trascendencia de este conjunto conventual. En la traducción del discurso arquitectónico, han invertido largas horas de exploración y reinterpretación los investigadores e historiadores, quienes plantean desde la hipótesis de un sitio arqueológico, el sincretismo hasta la interpretación iconográfica del decorado pictórico de los muros del claustro, además del necesario Códice de Metepec paleografiado y traducido por Ángel María Garibay Kintana.
Enfatizan también que San Juan Bautista de Metepec. Vástago de dos culturas es el resultado de un trabajo apasionado que marca una vía, un camino por donde transitar y entender la grandeza de la historia de un pueblo. Gócenlo.
Contenido:
Año:2010
Páginas: 189
ISBN: 978-607-495-056-4
Referencias Específicas