Orígenes y expresiones de la religiosidad en México. Cultos cristológicos, veneraciones...
Los autores destacan que en los últimos años, el número de católicos en el mundo, y particularmente en México, ha descendido, tal vez por el surgimiento de nuevos cultos vinculados a las iglesias
Jarquín Ortega, María Teresa/ Gerardo González Reyes (Coordinadores)
Orígenes y expresiones de la religiosidad en México. Cultos cristológicos, veneraciones marianas y heterodoxia devocional
Los autores destacan que en los últimos años, el número de católicos en el mundo, y particularmente en México, ha descendido, tal vez por el surgimiento de nuevos cultos vinculados a las iglesias protestantes, evangélicas y neopentecostales y por los escándalos de pederastia y abuso sexual que han empañado a la alta jerarquía católica. Mediante el análisis histórico, antropológico y sociológico explican la sobrevivencia y adaptación del catolicismo a lo largo de los siglos, gracias al fomento de los cultos cristológicos, la veneración a la Virgen María y sus distintas advocaciones, a los santos y las expresiones devocionales en el México novohispano y decimonónico que constituyen procesos de larga duración al consagrar elementos cohesionadores e identitarios de los pueblos.
Contenido
Introducción
I. CULTOS CRISTOLÓGICOS
Creación cultural indígena en momentos de idoloclastIa hispana. Trasfondo etnohistórico de la escultura del Señor del Calvario en Colhuacan
Gilberto León Vega
Un ejemplo de religiosidad barroca, el culto al Cristo de Chalma, siglo XVII
Gerardo González Reyes, Magdalena Pacheco Régules y Rosa María Camacho Quiroz
Imagen, fiesta y devoción en Atlacomulco. La veneración al Señor del Huerto, siglo XIX
Antonio de Jesús Enríquez Sánchez
II. VENERACIONES MARIANAS
Espacios sagrados de devoción, las capillas a la virgen de Loreto en el Bajío novohispano
Erika González León
Celebración y procesión. La cofradía de Nuestra Señora de la Guía y su fiesta titular (1690-1700)
Yasir Armando Huerta Sánchez
Mayordomos y bienhechores. La virgen de San Juan de los Lagos y las zonas mineras de Guanajuato, Zacatecas y Real de Bolaños en el siglo XVIII
Omar López Padilla
El culto a la virgen de los agraristas: la invención de una tradición
Francisco Javier Velázquez Fernández
Devoción y prodigios de Nuestra Señora de los Ángeles de la Asunción de Tecaxic durante la época novohispana
María Teresa Jarquín Ortega
III. HETERODOXIA DEVOCIONAL
Velos tenues entre dos tribunales novohispanos (Valle de Antequera, 1611-1612)
Jesús Alfaro Cruz
Devociones al oriente del valle de Toluca: Ocoyoacac, Capulhuac y Xalatlaco vistos a través de la visita pastoral de Francisco Aguiar y Seixas
Edwin Saúl Reza Díaz
Los rosarios del padre José de Lezamis (1684-1750), cura del Sagrario de Mèxico
Rocío Silva Herrera
¿Una feligresía renovada? Congregaciones del Santísimo Sacramento y Escuelas de Cristo en la ciudad de México, siglo XVIII
Carolina Yeveth Aguilar García
Escándalos constantes: la reglamentación de la procesión de Corpus Christi en la ciudad de México (siglo XVIII)
Karen Ivett Mejía Torres
Misma celebración en distintos lugares: diferentes mensajes. Festejos por la canonización de Juan de la Cruz, Puebla de los Ángeles, 1729
Jessica Ramírez Méndez
Referencias Específicas