Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Contienido (3)
  • Prólogo

Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917

$280.00
Destaca el autor que desde su creación en 1824, el Estado de México contaba con un territorio de 107,619 Km2, de ahí que el historiador Gerald McGowan la considerara como la entidad de mayor
Cantidad
Últimos libros!

Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Martínez Pichardo, José

 

Destaca el autor que desde su creación en 1824, el Estado de México contaba con un territorio de 107,619 Km2, de ahí que el historiador Gerald McGowan la considerara como la entidad de mayor extensión territorial. En los 50 años transcurridos entre los gobiernos de Guadalupe Victoria y Sebastián Lerdo de Tejada, el Estado de México sufrió el desmembramiento de 86,525 Km2, aproximadamente. Entre otros, la provincia mexiquense perdió su capital y la salida del Océano Pacífico con la creación del Distrito Federal y del Estado de Guerrero.

Las causas de los desmembramientos territoriales, asegura el autor, fueron múltiples y la  explicación de varias de ellas la podemos encontrar en esta obra, la cual integra y analiza las valientes y heroicas defensas constitucionales que presentaron los diputados mexiquenses ante los congresos constituyentes de 1824,1857 y 1917.

Señala que por sus tesis defensivas, argumentos y votos presentados en 1824,  sobresale José María Luis Mora, en su defensa por mantener la integridad territorial del Estado de México que hicieron los diputados liderados por Prisciliano Díaz González ante el Congreso Constituyente de 1857.

Enfatiza que entre 1868 y 1869 los diputados que defendieron los territorios con los que, a la postre, formarían  los estados de Hidalgo y Morelos, además de la  singular defensa que encabezó el diputado Enrique A. Enríquez ante el Constituyente de Querétaro en 1917 evitó un considerable desmembramiento del territorio mexiquense, proyectado por  Venustiano Carranza. 

Finalmente, el autor da a conocer en esta obra los argumentos presentados por los diputados mexiquenses en la defensa constitucional del territorio estatal para evitar más desmembraciones a la extensión territorial del Estado de México, el que, según datos del INEGI, actualmente comprende 22,357 KM2, lo que permite fortalecer el orgullo, el sentido de pertenencia y la identidad mexiquense de sus habitantes.

 

Contenido:

  • INTRODUCCIÓN
  • Índice
  • I. CAPÍTULO PRIMERO: EL ESTADO DE MÉXICO Y LAS VICISITUDES DE SU CONFORMACIÓN TERRITORIAL
    • Escenario histórico-geográfico del Estado de México
    • Territorio del Estado de México
    • La ciudad de México, capital del poder y su constitucionalización
    • Erección del Estado de México, primer gobierno e instalación del Constituyente    local
    • Inicios de la defensa del territorio del Estado de México. Lucha por la reivindicación de la ciudad de México
    • El gobierno federal en el escenario de la desmembración de la ciudad de México
    • ¿Querétaro o la ciudad de México para el asiento de los poderes federales? Posiciones en los debates del Congreso Constituyente  de 1824 para definir el lugar de la ciudad capital de la República
    • Debates en pro y en contra de federalizar la ciudad de México
    • El Estado de México cambia departamento de México y es temporalmente reivindicado como estado.
    • Conclusiones
  • CAPÍTULO SEGUNDO: DESMEMBRACIÓN DE TERRITORIOS SURIANOS MEXIQUENSES PARA CREAR EL ESTADO  DE GUERREO. DEFENSA DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ANTE EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1856-1857
    • Referentes sobre la rivalidad de Guerrero y Bravo
    • Movimiento separatista en el sur del Estado de México
    • Escenario nacional en el cual acontecía el movimiento separatista del sur
    • Creación jurídico-política del estado de Guerreo
    • Defensa del territorio del Estado de México ante el Constituyente de 1856 857
    • El estado de México en el escenario de la Guerra
    • El Estado de México en el Congreso Constituyente 1856-1857
    • Intento por erigir el Estado del Valle de México
    • Defensa ante la pretensión de agregar Cuautla y Cuernavaca al estado de Guerrero
    • Discusión sobre el voto particular de Prisciliano Díaz González en defensa del territorio del Estado de México
    • Construcción del Estado Libre y Soberano de México de 1861
    • Conclusiones
  • CAPÍTULO TERCERO: DESMEMBRACIONES TERRITORIALES MEXIQUENSES ENTRE LOS GOBIERNOS DE BENITO JUÁREZ Y SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA. EL PORFIRISMO EN EL ESTADO DE MÉXICO. CONVENIOS DE LÍMITES TERRITORIALES ENTRE EL DISTRITO FEDERAL Y EL ESTADO DE MÉXICO
    • Creación del estado de Hidalgo
    • Creación del estado de Morelos
    • Mariano Riva Palacio y la reforma de la Constitución de 1861
    • El Estado de México entre Juárez y Díaz
    • El porfirismo en el Estado de México
    • Villada y la defensa de la extensión territorial del Estado de México
    • Convenio de límites territoriales entre el Distrito Federal y el Estado de México
    • Conclusiones
  • CAPÍTULO CUARTO: DEFENSA DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916-1917. EL CONSTITUCIONALISMO EN LA ENTIDAD MEXIQUENSE Y SU ACTUAL CONDICIÓN TERRITORIAL
    • Venustiano Carranza y el Congreso Constituyente de 1916-1917
    • El Estado de México en la transición del gobierno maderista al escenario del constitucionalismo
    • Participación de los constituyentes del Estado de México en el Congreso Constituyente 1916-1917
    • Carranza y su intento de continuar desmembrando territorio del Estado de México
    • Pretensión de Querétaro de ensanchar su territorio a costa del Estado de México
    • Defensa de los diputados en el Congreso Constituyente de 1916-1917 ante la pretensión de la erección del Estado del Valle de México
    • El constitucionalismo en la entidad mexiquense y su actual condición territorial
    • Término de la influencia política de Venustiano Carranza en el Estado de México e inicio de la influencia del grupo Sonora para elegir gobernador
    • Diferencia entre extensión y límites para la defensa territorial del Estado de México
    • Reforma política de la ciudad de México
    • Conclusiones
  • CONCLUSIONES
  • ANEXOS
  • FUENTES CONSULTADAS

Año: 2019

ISBN: 978-607-8509-55-3

Páginas: 259

HI1280641
2 Libros

Referencias Específicas

Comentarios (0)
No hay opiniones de clientes por el momento.