Miradas recientes a la historia mexiquense. Del mundo prehispánico al periodo colonial
El libro incluye ocho estudios dedicados a la historia prehispánica y colonial del actual territorio del Estado de México, además de temas ligados con la historia mexiquense. La primera parte
Miradas recientes a la historia mexiquense. Del mundo prehispánico al periodo colonial
Martínez García, Raymundo César (Coordinador)
El libro incluye ocho estudios dedicados a la historia prehispánica y colonial del actual territorio del Estado de México, además de temas ligados con la historia mexiquense. La primera parte abarca la historia indígena vinculada al periodo prehispánico y comprende seis capítulos con temas como: En el primer capítulo: Otomianos y nahuas: antiguos pobladores del Centro de México, el autor problematiza los conceptos de cultura, lengua e identidad étnica, para luego analizar el papel desempeñado por los otomianos y los nahuas en los procesos culturales del Centro de México, durante la época prehispánica, desde una perspectiva multidisciplinaria y fuentes lingüísticas, arqueológicas y etnohistóricas.
En el segundo capítulo, La presencia teotihuacana n la región lacustre del valle de Toluca da un esbozo histórico de la historia prehispánica del valle de Toluca y particularmente de las ciénagas del Alto Lerma, destacando el modo de vida que desarrollaron los pueblos ribereños (basado en la recolección, pesca). Se enfatiza en el periodo clásico, señalando la presencia teotihuacana en la cultura material de las Ciénegas (en arquitectura, cerámica y lítica) y las repercusiones que trajo, en la zona, el declive de la gran urbe.
En el tercer capítulo, La diosa creadora en la región del Nevado de Toluca, se desentraña la identidad de la Sirena, ser mencionado en los relatos contemporáneos y la etnografía de la zona del Alto Lerma mexique4nse, mediante la indagación de su vínculo con antiguas deidades otomianas referidas en las fuentes etnohistóricas y argumentando su relación con aspectos concretos de las prácticas de subsistencia y vida religiosa de las localidades lacustres.
En el cuarto capítulo, Etimología náhuatl, representación pictográfica y simbolismo del Nevado de Toluca, se documenta el término náhuatl original que designó a la montaña hacia el siglo XVI y su modificación posterior debida a circunstancias diversas y su representación con los códices y con algunos aspectos de la cosmovisión mesoamericana para finalmente sugerir una propuesta de su significado simbólico.
En el quinto capítulo, Algunos comentarios en torno al estudio de los códices históricos coloniales de tradición náhuatl, se presenta algunos de los problemas presentes en el estudio de las pictografías nahuas de contenido histórico, tales como el particular concepto nativo de tiempo histórico, la influencia de la historiografía española, el perfil e identidad de los pintores en la época colonial y la relación entre códices históricos y fuentes históricas en prosa.
En el sexto capítulo,Vivir junto a las barrancas. Paisajes y uso de la tierra en el Mapa de Otumba, se realiza un estudio de este mapa, documento pictográfico que se resguarda en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México, del cual sólo existían comentarios breves y descriptivos, pero en este capítulo se efectúa un análisis minucioso del documento, que le permite fecharlo hacia el primer tercio del siglo XVII y abunda en la autoría y motivos de la elaboración del mapa.
En el séptimo capítulo, correspondiente a la segunda parte del libro, relativa a la historia colonial, se aborda el tema Piedad barroca en una villa novohispana. Toluca en el siglo XVII que documenta por medio de la práctica testamentaria las expresiones relacionadas con la denominada piedad barroca del siglo XVII. Sostiene que en los testamentos están presentes las aspiraciones, angustias y temores de los fieles, por ello analiza su contenido para advertir el concepto de piedad en el contexto barroco.
En el octavo capítulo, El retablo del Templo de Santo Domingo de Guzmán, Ixtlahuaca, Estado de México, se realiza una interpretación iconográfica de las pinturas y esculturas contenidas en el retablo principal de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán en Ixtlahuaca, Estado de México, retomando textos bíblicos, hagiografías y diversas fuentes documentales. Este trabajo coadyuva al conocimiento de una pieza importante del patrimonio cultural e invita a evitar su olvido y deterioro.
Contenido:
- Presentación
- Raymundo Martínez García
- I.HISTORIA INDÍGENA
- Otomianos y nahuas: antiguos pobladores del Centro de México
- David Charles Wright Carr
- La presencia tehotihuacana en la región lacustre del valle de Toluca
- Yoko Sugiura Yamamoto, María del Carmen Pérez Ortiz de Montellano y Elizabeth Zepeda Valverde
- La diosa creadora en la región del valle de Toluca
- Beatriz Albores Zárate
- Etimología náhuatl, representación pictográfica y simbolismo del Nevado de Toluca
- Raymundo César Martínez García
- Algunos comentarios en torno al estudio de los códices históricos coloniales de tradición náhuatl
- Xavier Noguez
- Vivir junto a las barrancas. Paisaje y uso de la tierra en el Mapa de Otumba
- María Castañeda de la Paz
- 2.HISTORIA COLONIAL
- Piedad barroca en una villa novohispana. Toluca en el siglo XVII
- Gerardo González Reyes
- El retablo del Templo de Santo Domingo de Guzmán Ixtlahuaca, Estado de México
- María Eugenia Rodríguez Parra y Carlos Alfonso Ledesma Ibarra
ISBN: 978-607-8509-07-2
Año: 2017
Páginas: 225
Referencias Específicas
- ean13
- 1333331