Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Introducción

Instituciones y actores en sociedades heterogéneas, con rasgos de pre, post y modernidad

$150.00
Los autores analizan la relación entre instituciones y actores en el desarrollo de una democracia como una propuesta para explicar la falta de avance en los cambios democráticos, particularmente en
Cantidad
Últimos libros!

Instituciones y actores en sociedades heterogéneas, con rasgos de pre, post y modernidad

Cadena Inostroza, Cecilia (Coordinadora)

Los autores analizan la relación entre instituciones y actores en el desarrollo de una democracia como una propuesta para explicar la falta de avance en los cambios democráticos, particularmente en México, a partir de la composición social y política de los actores (siendo éstos individuales o colectivos). Destacan que los modernos son los que han activado y mantenido los alcances democráticos y los que han configurado el consenso a favor de las reformas estructurales necesarias para el desarrollo y la modernización de cada régimen; advierten que los agentes premodernos son sus opositores más vehementes y afirman que el individualismo posmoderno se ha traducido en dos actitudes que redundan en una oposición tácita o explícita al modelo cívico correspondiente a la democracia y el desarrollo: la indiferencia frente a los asuntos públicos o la alineación empática con los movimientos sociales heredados del pasado. 

Enfatizan que el eje conductor de los capítulos es la relación de las instituciones con los actores heterogéneos para dar una explicación de las disparidades entre el establecimiento de reglas para la participación social y política, la rendición de cuentas y la inclusión de nuevos actores en la escena democrática, con la realidad en el funcionamiento de los accesos a la participación, la rendición de cuentas o la gestión entre otros. Mediante diversos estudios de caso, muestran  que los cambios políticos democráticos esperados en los últimos años no se ha realizado debido, principalmente, a la persistencia de actores (y entonces de comportamientos y prácticas) heterogéneos, que pretenden mantener privilegios y con ello, el acceso a rentas, en detrimento del desarrollo político. Además intentan demostrar que las condiciones estructurales y contextuales se han adaptado a las exigencias de los actores  al buscar el beneficio propio.  En suma, que las nuevas reglas de la democracia funcionan con viejas formas de arreglo y comportamiento político, y que la consecuencia de esto es la persistencia del déficit democrático. Muestran que conviven dos órdenes, el normativo legal democrático y el de las prácticas tradicionales rentísticas y de privilegios.

El objetivo de este material, dicen los autores, es que resulte en la discusión de los temas políticos actuales desde una mirada, si no novedosa, sí original y sugerente en términos de las características de los actores y su desempeño en los espacios diseñados para ser democráticos. Por ello el lector encontrará  que la articulación de los capítulos fue pensada desde un marco de referencia y luego la exposición de diversos estudios de caso con el propósito de analizar la democracia real y no la ideal con el análisis de una variedad de casos, cinco de México y uno de Argentina, para ilustrar los presupuestos teóricos y las condiciones en que se están generando instituciones y comportando algunos actores.

 

Contenido:

  • Pre, post y modernidad: evolución del concepto
  • Democracia, modernidad y actores sociales en Querétaro
  • Acceso a la información en los municipios del Estado de México
  • Municipios metropolitanos gobernados por usos y costumbres en Oaxaca. El caso de Santa María Atzompa: ¿modernidad contra tradición?
  • Ciudadanía difusa entre los jóvenes de Yucatán
  • Democracia y sociedad civil: el ejercicio de la ciudadanía en sociedades heterogéneas

 

Año: 2014

ISBN: 978-607-7761-61-7

Páginas: 231

SC0070559
3 Libros

Referencias Específicas

Comentarios (0)
No hay opiniones de clientes por el momento.