- Por Internet
La incorporación de los alumnos indígenas al Instituto...
La incorporación de los alumnos indígenas al Instituto Científico y Literiario de Toluca, 1870-1911
(Documento de investigación 70)
En las últimas décadas del siglo XIX se entendía por educación secundaria* la que iniciaba al terminar la instrucción primaria y finalizaba con la superior o profesional; es decir, comprendía lo que en la actualidad se entiende como la secundaria propiamente dicha y la preparatoria. En los inicios este ciclo escolar pretendía colmar la demanda de una élite que debía formarse para las lides del comercio, la industria y las profesiones, pero después se fue ajustando a la realidad de la población que exigía el perfeccionamiento de los estudios primarios, adquiridos generalmente de manera muy raquítica, e impartidos por maestros improvisados. Paralelamente, se deseaba impulsar la educación de los indígenas y de ese modo el gobierno obligó a los municipios a becar a un estudiante indígena para continuar con sus estudios secundarios en la capital del Estado; más tarde, y dada la pobreza de los ayuntamientos, el mismo gobierno decidió continuar sufragando este gasto.
Año : 2003
Páginas : 15
Referencias Específicas