1. Obra Monográfica: publicación no seriada, contiene un texto completo y homogéneo en un volumen o en un número limitado de ellos con un tema específico. Es la aspiración mayor de la política editorial por la calidad académica que encierra. 2. Serie o colección: es una obra independiente, con numeración o sin ella, se agrupa con otras, cuya temática es similar. Resultan de una misma actividad, o revisten una misma forma y características y que llevan adicionado un título colectivo que se repite en cada una de ellas además del suyo propio. Son obras de investigación más breves y/o sencillas que las contenidas en las obras monográficas. Dentro de ellas tenemos Avances de Investigación, Cuadernos de Trabajo, Fuentes para la Historia y Cuadernos Municipales |
|
3. Obra colectiva: publicación formada con trabajos o escritos de varios autores generalmente sobre un tema común, pero independientes unos de otros. 4. Compilaciones o Antologías: obra compuesta con extractos partes o materias, tomados de diversas publicaciones o documentos; no se trata de una obra original, sino es el resultado de una tarea de recopilación, selección y ordenamiento. Incluye un breve estudio introductorio inédito por parte del compilador. |
5. Publicaciones periódicas de divulgación: publicación periódica, de temas específicos o generales dirigida al público en general. 6. Memorias, anuarios, bancos de datos para la investigación, documentos de trabajo y/o investigación: son publicaciones producto de actos académicos, proyectos de investigación o seminarios académicos. 7. Publicaciones periódicas: Economía, Sociedad y Territorio es una publicación periódica, de temas científicos, específicos, dirigida al público especializado, la cual está reconocida en el índice de CONACYT. Economía, Sociedad y Territorio (EST) se publica tres veces al año por El Colegio Mexiquense, A.C., aborda temas relacionados con las ciencias sociales en el marco de regiones y ciudades específicas, y está abierta a diversos enfoques y metodologías. Revista Korpus 21 De periodicidad cuatrimestral y formato tanto digital como impreso, korpus 21 es una revista que aborda, trabajos que muestran la persistencia, transformación y adaptación de la cultura nativa después de 1521 en ámbitos como el ritual religioso y en las instituciones políticas. El objetivo es que lectores especializados y público en general encuentren en los artículos contenidos en esta revista elementos para ampliar su perspectiva sobre lo acaecido a las sociedades mesoamericanas en torno a 1521, privilegiando el análisis de las circunstancias históricas de aquel momento, la crítica de las fuentes históricas y la búsqueda de explicación de un fenómeno tan complejo. |