• Por Internet
Los constitucionalismos estatales en México
  • Los constitucionalismos estatales en México

Los constitucionalismos estatales en México

$0.00

Los 22 textos comprendidos en los dos tomos de la obra, nos permiten repensar y analizar los retos, acuerdos y resoluciones a los que se enfrentó una generación de políticos y juristas de diferentes entidades federativas, que forjaron nuestra primera república federal. 

Cantidad
Disponible

                                                                      Los Constitucionalismos estatales en México. A 200 años de su establecimiento

Salinas Sandoval, María del Carmen, Miriam Moreno Chávez y Óscar Hernández Santiago (Coordinadores)

Los 22 textos comprendidos en los dos tomos de la obra, nos permiten repensar y analizar los retos, acuerdos y resoluciones a los que se enfrentó una generación de políticos y juristas de diferentes entidades federativas, que forjaron nuestra primera república federal. Su actuación legislativa constituyente estuvo marcada por la ardua conciliación entre un orden monárquico, primero hispano y después mexicano, y los ideales republicanos. La formalidad del cambio de orden jurídico constitucional en cada entidad federativa necesariamente incluyó continuidades legales y peculiaridades locales y regionales

 

Introducción

TOMO I

LOS CONSTITUCIONALISMOS ESTATALES EN MéXICO: SOBERANíA, DIVISIÓN DE PODERES Y GOBIERNO LOCAL

PRIMERA PARTE

EL SINUOSO CAMINO HACIA LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS LIBRES Y SOBERANOS

El pronunciamiento federalista de Guadalajara

Jaime Olveda

El constituyente yucateco y el Poder Ejecutivo, 1823-1824

Sergio Quezada

Oaxaca y su primera Constitución Política, 1825

Carlos R. Sánchez Silva

De la Diputación Provincial al primer Congreso Constituyente de Michoacán, 1822-1825

Ramón Alonso Pérez Escutia

El Consejo de Gobierno en la Constitución Política del estado de Michoacán de 1825

Jaime Hernández Díaz

Durango entre federalismos y su Constitución de 1825

Pavel Navarro Valdés

Los constitucionalismos estatales en México. A 200 años de su establecimiento

 

SEGUNDA PARTE

EL CONSTITUCIONALISMO EN EL ESTADO DE MéXICO

El Congreso Constituyente del Estado de México División territorial y poder local (1824-1827)

María del Carmen Salinas Sandoval

En pro de la euforia constitucional: bases ideológicas y trayecto del proyecto de Código Penal para

el Estado de México (1824-1827)

Ulises Sánchez Salinas

Justicia soberana: el juicio por jurado en los debates constituyentes del Estado de México, 1824-1827/181 Oscar Hernández Santiago

El asunto de la educación contenido en la Constitución del Estado de México de 1827/197

Elvia Montes de Oca Navas

200 años de constitucionalismo mexiquense

César Camacho Quiroz

TOMO II

LAS PIEZAS DEL CONSTITUCIONALISMO ESTATAL: RELIGIÓN, HACIENDA, AYUNTAMIENTOS, CIUDADANIA Y MILICIA

TERCERA PARTE

LOS ENGRANAJES CONSTITUCONALES

Las relaciones Iglesia-Estado durante el primer constitucionalismo del estado de Michoacán (1824-1827) Ismael Hernández González

La Hacienda Pública, una definición constitucional 1824-1826, en los estados del centro-norte mexicano

Jorge Silva Riquer

La participación de los ayuntamientos guanajuatenses en el ordenamiento jurídico político del Estado, 1824/291 Evelin Mares Centeno

El diseño constitucional y las prácticas políticas municipales: los ayuntamientos zacatecanos frente a la Constitución local de 1825

Miriam Moreno Chávez

Contenido

De Cádiz a Guanajuato. El ciudadano guanajuatense en la Constitución de 1826/335

José Elías Guzmán López

Ciudadanía y extranjería en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de 1825

Gerardo Manuel Medina Reyes

 

CUARTA PARTE

LA TRANSICIÓN DE LAS MILICIAS ENTRE EL VIRREINATO, EL IMPERIO Y LA PRIMERA REPÚBLICA

“Sin ejército no hay ni puede haber libertad, existencia ni propiedad”. Milicias ¿nacionales, cívicas? Durante el trienio novohispano, 1820-1823

Joaquín E. Espinosa Aguirre

¿Patriotas realistas, milicianos nacionales o milicianos cívicos? La cuestión miliciana de Ecatepec entre la consumación de la Independencia y los primeros años del México independiente, 1821-1824

Eduardo Quintanar González

Guerra y marina en el primer Congreso Constituyente yucateco, 1823-1825

Justo Miguel Flores Escalante

La ciudadanía armada como proyecto estatal: reglamentaciones de milicia y constitucionalismos locales en la Primera República Federal

José Alexander Sosa Rodríguez

¿La ciudadanía armada? La milicia cívica en la legislación del Estado de México (1824-1834)

Carlos Ernesto Saldaña Nájera

HI1690756
33 Libros

Referencias Específicas

Comentarios (0)
No hay opiniones de clientes por el momento.