• Por Internet
Dinámicas locales del desarrollo
  • Dinámicas locales del desarrollo

Dinámicas locales del desarrollo

$0.00

El desarrollo local ya no puede ser entendido como un proceso aislado y autárquico. Al contrario, se encuentra interconectado con tendencias globa- les que influyen en los gobiernos, las economías y las sociedades locales.

Cantidad
Disponible

Dinámicas locales del desarrollo. La nueva agenda y sus posibilidades de financiamiento

 

Martínez Andrade, Juan Carlos (Coordinador)

 

El desarrollo local ya no puede ser entendido como un proceso aislado y autárquico. Al contrario, se encuentra interconectado con tendencias globales que influyen en los gobiernos, las economías y las sociedades locales. Esta obra busca explorar esas intersecciones, ofreciendo una mirada profunda y analítica sobre cómo los gobiernos locales pueden adaptarse y prosperar en un entorno en constante cambio.

Uno de los pilares fundamentales de este análisis es la nueva agenda del desarrollo la cual se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) de las Naciones Unidas. Estos objetivos no sólo plantean metas ambiciosas a nivel global, sino que también requieren la implementación de estrategias locales eficaces y sostenibles. Este libro examina cómo los actores locales pueden participar activamente en esta agenda global, adaptándola a sus necesidades y contextos específicos.

La financiación es otro eje central de esta obra. Tradicionalmente, los recursos para el desarrollo han dependido de fuentes gubernamentales y de la cooperación internacional. Sin embargo, en la actualidad, se hace indispensable explorar nuevas vías de financiamiento. Las alianzas público-priva- das, la inversión socialmente responsable, los fondos de impacto y otras innovaciones financieras son abordadas en detalle, proporcionando a los lectores una comprensión clara de las posibilidades y desafíos asociados con cada una.

México, al ser una federación, tiene una serie de arreglos basados en las relaciones intergubernamentales de los tres órdenes de gobierno o multiunidades que se ajustan al supuesto de que los gobiernos estatales y municipales conocen mejor las necesidades y las preferencias de sus ciudadanos. Por ello, las transferencias del gasto federalizado se encuentran en alguna medida condicionadas bajo el esquema de descentralización fiscal, que puede incluir aspectos relativos a los propósitos que se busca atender. Por ejemplo, los re- cursos de los convenios, subsidios, aportaciones y programas especiales regularmente están asociados con la educación, la salud, el bienestar social, la seguridad pública, el medio ambiente, los recursos naturales y el mantenimiento de la infraestructura.

 

 

Contenido

Introducción......................................................................................... 9

Juan Carlos Martínez Andrade

 

La Agenda 2030 en los municipios. El proceso de su territorialización

en el Estado de México................................................................. 19

Gloria Jovita Guadarrama Sánchez y Joana Michel Ramón Fabela

El índice de capacidades institucionales municipales (icim) como instrumento para explicar los procesos de desarrollo

municipal en el Estado de México.................................................. 47

Rocío Huerta Cuervo y Luis Pablo Murillo Tovar

El papel de los municipios en las políticas públicas para

el fomento de la innovación tecnológica.......................................... 79

Miguel Adolfo Guajardo Mendoza y Alma Patricia de León Calderón

Caracterización de la disposición participativa municipal.

Patrones de la gobernanza local en México.................................... 101

Everardo Chiapa Aguillón

Segunda parte: Financiamiento para el desarrollo Las tesorerías de los gobiernos locales: del centralismo fiscal

a las finanzas descentralizadas....................................................... 129

Pablo Rojo Calzada

 

Análisis de los determinantes empíricos del gasto neto ejercido por entidad federativa mexicana. El caso de los ramos 33

y 28 durante el periodo 1998-2022: un enfoque de datos panel....... 167

Miguel Ángel Langle Flores

Orientación de los recursos del gasto federalizado hacia

el gasto corriente y gasto de capital en las entidades federativas

y los municipios mexicanos......................................................... 227

Juan Carlos Martínez Andrade

El fism-df y las acciones en vivienda en Santiago el Pinar,

Chiapas (2018-2021).................................................................. 261

Emmanuel Nájera de León

Sobre las y los autores      295

PP0310755
43 Libros

Referencias Específicas

Comentarios (0)
No hay opiniones de clientes por el momento.